Welcome to the Ebury® Blog
Expert market insight and updates to help you navigate the ever changing global currency markets.
El dólar se resiente a medida que la euforia por el acuerdo se disipa
La noticia de la semana pasada sobre la drástica corrección de Trump a los aranceles chinos impulsó al dólar, pero el impulso pronto se desv...

El dólar subió a finales de la semana frente a sus pares del g10, pero acabó cediendo la mayor parte de esas ganancias tras publicarse el informe de nóminas -un tanto decepcionante- el viernes.
La semana pasada volvieron a repetirse los elementos clave que han marcado a los mercados financieros en los últimos seis meses: las materias primas se recuperaron con firmeza, los datos de inflación de EE.UU. sorprendiendo al alza y los activos considerados de riesgo subiendo, con las divisas de los mercados emergentes -dependientes de las materias primas- a la cabeza.
Ebury ha analizado en un webinar la situación creada por la internacionalización del Yuan y el aumento de costes provocado por la Covid-19
En una semana en la que ha habido pocos movimientos de importancia entre las principales divisas, el giro de los bancos centrales de Europa del Este ha sido el protagonista, lo que impulsó al zloty polaco y al florín húngaro a lo alto de la clasificación.
Los activos de riesgo se mantienen cerca de sus máximos históricos en todo el mundo, pero presentan una mayor volatilidad tras una semana marcada por la subida de la inflación en EE.UU. que veníamos alertando desde hace tiempo.
Un informe laboral mucho más débil de lo que se esperaba ha roto la racha de buenas noticias en el plano económico estadounidense e hizo que el dólar se depreciara frente a casi todas las principales divisas.
Como suele ocurrir a finales de mes, el reajuste de carteras de los gestores de activos provocó la semana pasada una gran volatilidad en los mercados de divisas.
Desde nuestro último informe de previsiones en marzo, la divisa se ha depreciado considerablemente, perdiendo un 8% de su valor frente al dólar americano a pesar de la recuperación que los activos considerados de riesgo han tenido en general durante este periodo.