Las divisas de los mercados emergentes se recuperan gracias al repunte de las materias primas
La semana pasada volvieron a repetirse los elementos clave que han marcado a los mercados financieros en los últimos seis meses: las materias primas se recuperaron con firmeza, los datos de inflación de EE.UU. sorprendiendo al alza y los activos considerados de riesgo subiendo, con las divisas de los mercados emergentes -dependientes de las materias primas- a la cabeza.
Comercio Exterior
La semana pasada volvieron a repetirse los elementos clave que han marcado a los mercados financieros en los últimos seis meses: las materias primas se recuperaron con firmeza, los datos de inflación de EE.UU. sorprendiendo al alza y los activos considerados de riesgo subiendo, con las divisas de los mercados emergentes -dependientes de las materias primas- a la cabeza.Los tipos de interés en los países del grupo G10 siguen inmóviles, pero creemos que es sólo cuestión de tiempo que tomen una marcha alcista en un contexto de recuperación económica más fuerte de lo previsto en otros países, de la incesante presión sobre las cadenas de suministro y, en última instancia, en los precios. En este sentido, el real brasileño, el peso chileno y el dólar neozelandés fueron los triunfadores de la semana pasada, y el yen japonés, considerado un valor refugio, fue (consecuentemente) el que peor se comportó.Esta semana se hace más corta en los mercados debido al festivo (ayer lunes) en Londres y Nueva York, pero no obstante será intensa en cuanto a datos se refiere. Hoy se publica el IPC de mayo en la Eurozona -que revelará hasta qué punto las presiones inflacionistas siguen la senda alcista de Estados Unidos- y el índice ISM de EE.UU. -se prestará especial atención al componente de precios pagados-.Además, el viernes conoceremos la situación del mercado laboral estadounidense a través del informe de nóminas de mayo, en el que se espera que el aumento de la demanda se enfrente a las fricciones del mercado laboral, lo que hará que las cifras estén sujetas a una incertidumbre inusual.
