Welcome to the Ebury® Blog
Expert market insight and updates to help you navigate the ever changing global currency markets.
El dólar se resiente a medida que la euforia por el acuerdo se disipa
La noticia de la semana pasada sobre la drástica corrección de Trump a los aranceles chinos impulsó al dólar, pero el impulso pronto se desv...

¿Te perdiste el último seminario online que llevamos a cabo junto a Secartys? ¡Vuelve a verlo! En el mismo nuestros expertos analizan las oportunidades que las empresas españolas pueden encontrar en la región.
Esta semana los movimientos de los tipos de interés en EE.UU. seguirán centrando la atención de los mercados, incluidos los de divisas.
Las divisas de los mercados emergentes obtienen mejores resultados, ya que el aumento de los precios de las materias primas compensa el aumento de los rendimientos de los bonos.
Tal y como se esperaba entre los inversores, el Banco Central Europeo ha intensificado esfuerzos para frenar el incremento de los rendimientos de los bonos europeos durante su reunión de política monetaria de ayer.
La importante venta en el mercado de bonos del Tesoro de EE.UU. se intensificó la semana pasada por las noticias económicas -que siguen apuntando a una rápida mejoría de la economía- y a la aprobación en el Congreso americano del enorme paquete de estímulos de Biden.
La agitada semana en los mercados de bonos tuvo un claro efecto en las divisas. La venta de bonos del Tesoro de EE.UU. ha sido el desencadenante de una fuerte subida de los rendimientos.
La semana pasada (algo más corta de lo habitual en EE.UU. debido al festivo por el Día de los Presidentes) se mantuvieron las tendencias observadas en el mercado desde principios de año. La deuda soberana se vendió con rendimientos muy por debajo de la inflación prevista -incluso ante el aumento de la presión inflacionista-, y los activos financieros de todo el mundo subieron en general, aunque el ritmo fue dispar.
La semana pasada continuó la tendencia vista en los mercados financieros: las acciones y los activos de crédito subieron, los precios de las commodities se dispararon y el dólar se debilitó, aunque sus movimientos fueron moderados.