Continúan las tendencias observadas en las últimas semanas con la subida de los activos considerados de riesgo de forma paralela a los rendimientos
La semana pasada (algo más corta de lo habitual en EE.UU. debido al festivo por el Día de los Presidentes) se mantuvieron las tendencias observadas en el mercado desde principios de año. La deuda soberana se vendió con rendimientos muy por debajo de la inflación prevista -incluso ante el aumento de la presión inflacionista-, y los activos financieros de todo el mundo subieron en general, aunque el ritmo fue dispar.
Comercio Exterior
La semana pasada (algo más corta de lo habitual en EE.UU. debido al festivo por el Día de los Presidentes) se mantuvieron las tendencias observadas en el mercado desde principios de año. La deuda soberana se vendió con rendimientos muy por debajo de la inflación prevista -incluso ante el aumento de la presión inflacionista-, y los activos financieros de todo el mundo subieron en general, aunque el ritmo fue dispar. Las acciones solo han subido ligeramente, mientras que los precios de las commodities siguen en aumento.El comportamiento de las divisas también fue mixto, aunque la mayoría de las calificadas de alto riesgo se apreciaron frente al dólar americano. La libra esterlina y las divisas de las commodities se comportaron bien en el G10, y el peso chileno sigue subiendo con fuerza gracias al incremento del precio del cobre.Una de las claves de esta semana será la comparecencia semestral del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso, en la que esperamos mantenga el discurso extremadamente flexible de las últimas semanas. Será interesante ver si hay preguntas sobre la creciente preocupación sobre la inflación. Este será, sin duda, el principal punto de interés de las publicaciones macroeconómicas de la semana.El martes se publicará el IPC en la Eurozona, y el viernes también lo hará el indicador preferido por la Fed para medir la inflación en EE.UU.: el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE). Vemos que hay margen para sorpresas alcistas en ambos casos.
