Welcome to the Ebury® Blog
Expert market insight and updates to help you navigate the ever changing global currency markets.
El dólar se resiente a medida que la euforia por el acuerdo se disipa
La noticia de la semana pasada sobre la drástica corrección de Trump a los aranceles chinos impulsó al dólar, pero el impulso pronto se desv...

El “Trump Trade” (como se ha denominado al efecto Trump sobre los mercados) se tomó un respiro la semana pasada, cuando los que buscaban opo...
La semana pasada hubo divergencias en el llamado "Trump Trade". Las perspectivas de una política inflacionista y del aumento de los tipos de...
La economía de EE.UU. sigue desafiando la recesión mundial, y el dólar se beneficia de ello.
El panorama macroeconómico no cambió mucho la semana pasada. La economía estadounidense y la europea siguen divergiendo: la primera experimenta un crecimiento sólido y una inflación moderada, mientras que en la segunda aumentan los riesgos de estanflación.
La conferencia anual de banqueros centrales de Jackson Hole ha deparado pocas sorpresas. La Reserva Federal está menos convencida de que se ha vencido a la inflación de lo que parecen estarlo los mercados, y es probable que los tipos se mantengan en el 5% o por encima durante un largo periodo.
La inquietante subida de los tipos de interés estadounidenses, sobre todo de los tipos a largo plazo, volvió a lastrar a las divisas europeas y a las de los mercados emergentes.
El empeoramiento de los datos económicos de la eurozona desde luego no han ayudado a la moneda común, pero lo que finalmente terminó de hundir al euro la semana pasada fue una reunión del BCE que resultó sorprendentemente moderada para su política económica.
La dinámica que vivió el mercado la semana pasada pareció corroborar nuestra opinión de que la subida del euro frente al dólar había sido algo excesiva.