Welcome to the Ebury® Blog
Expert market insight and updates to help you navigate the ever changing global currency markets.
El dólar se resiente a medida que la euforia por el acuerdo se disipa
La noticia de la semana pasada sobre la drástica corrección de Trump a los aranceles chinos impulsó al dólar, pero el impulso pronto se desv...

El aumento de la aversión al riesgo, las caídas en los mercados de valores y el empeoramiento de los datos de Covid en Europa han sido el escenario perfecto para un importante repunte de las coberturas a corto plazo en el dólar, que subió la semana pasada frente a todas las principales divisas del mundo.
las subidas observadas en las divisas de riesgo han retrocedido en lo que va de mañana tras conocer que las autoridades europeas están considerando la posibilidad de reimponer restricciones destinadas a detener la segunda oleada de infecciones observadas en todo el continente.
¿Qué herramientas le quedan a la Reserva Federal en su política monetaria? Desde la última reunión oficial del FOMC (Federal Open Market Committee) a finales de julio, la Fed ha anunciado uno de los cambios más significativos de las últimas décadas en su estrategia sobre la política monetaria.
Los últimos acontecimientos en torno al Brexit han reavivado el temor a una ruptura completa de las negociaciones, generando, como consecuencia, un caos económico y financiero.
El BCE adopta una postura relajada sobre la apreciación de la moneda común. El comunicado de ayer del Banco Central Europeo fue más optimista de lo que tanto nosotros como el mercado habíamos previsto.
La reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este mes será más relevante de lo que el mercado pensaba hace una semana. ¿Se pronunciará Lagarde sobre la fortaleza del euro?
Inusual combinación de vencedores la que pudimos ver la semana pasada. El dólar estadounidense se recuperó, algo que quizás no sea sorprendente dadas las posiciones cortas sobre dólar en los mercados, las buenas noticias del mercado laboral americano y la corrección de las últimas tendencias de los mercados financieros.
La relajación en los bancos centrales y un cierto optimismo sobre la vacuna contra el Covid-19 provocó en EE.UU. el mayor repunte en décadas de las acciones en un mes de agosto, aunque sin duda tuvo un impacto negativo para los activos refugio y, más significativamente, para el dólar.