El dólar se recupera en un clima de aversión al riesgo y con la segunda oleada del Covid-19 en Europa
El aumento de la aversión al riesgo, las caídas en los mercados de valores y el empeoramiento de los datos de Covid en Europa han sido el escenario perfecto para un importante repunte de las coberturas a corto plazo en el dólar, que subió la semana pasada frente a todas las principales divisas del mundo.
Comercio Exterior
El exceso especulativo sobre las posiciones cortas el dólar finalmente provocó la semana pasada un fuerte movimiento de contra-tendencia en la moneda.El aumento de la aversión al riesgo, las caídas en los mercados de valores y el empeoramiento de los datos de Covid en Europa han sido el escenario perfecto para un importante repunte de las coberturas a corto plazo en el dólar, que subió la semana pasada frente a todas las principales divisas del mundo. La única excepción fue la lira turca, que logró un ligero repunte cuando su banco central -aceptando la realidad- aumentó los tipos para combatir la inflación.Un factor difícil de medir en el aumento de la incertidumbre y la aversión al riesgo es el temor sobre los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre (en particular por la posibilidad de que estas se salden con unos resultados controvertidos). Creemos que hasta ahora no ha tenido un gran impacto, y el nerviosismo del mercado tiene más que ver con la segunda oleada de la pandemia en Europa y la inevitabilidad de algún tipo de corrección después del fuerte repunte de los activos de riesgo a lo largo del verano.Los datos macro clave de esta semana serán el informe de empleo de septiembre en EE.UU. y las previsiones del IPC de la zona euro -ambos se publicarán el viernes-. Hasta entonces estaremos atentos a las cifras de nuevos contagios diarios en los principales países europeos para ver si la segunda oleada comienza a frenarse.
