El Blog de Ebury®
Mantente informado sobre las últimas noticias de los mercados y las divisas con las que trabajas.
El dólar estadounidense se resiente a medida que la euforia por el acuerdo comercial se disipa
La noticia de la semana pasada sobre la marcha atrás de Trump con respecto a los aranceles a China impulsó al dólar, pero el repunte pronto se desvaneció y el dólar terminó la semana a la baja frente a todas las divisas del G10 y casi todas las principales divisas del mundo.

La propagación del coronavirus y las extremas medidas que se han adoptado para controlar la pandemia han causado estragos en los mercados financieros de todo el mundo. En las divisas, la reacción ha sido una huida hacia la supuesta seguridad del dólar americano. Las principales divisas del mundo cayeron bruscamente contra este, incluso el yen japonés. La peor parte se la llevaron las monedas dependientes del petróleo, ya que a la caída de su precio hubo que sumar la atmósfera de miedo generalizada.
El acuerdo -que permitirá a los clientes corporativos del Banco realizar transacciones de divisas, spot y forward, para una amplia gama de monedas, de manera completamente digital- se inscribe en la estrategia de crecimiento y evolución del grupo Crédito Agrícola para ofrecer cada vez más más servicios digitales avanzados a sus clientes corporativos.
La operatividad de nuestra compañía descansa sobre un modelo tecnológico basado en la nube que permite el trabajo no presencial. Este modelo ya ha sido testado y ejecutado con éxito en nuestras oficinas de Hong Kong, Singapur y Milán.
El fuerte avance de la pandemia del coronavirus, que ha provocado el aislamiento nacional en España e Italia, ha conmocionado a los mercados financieros de todo el mundo.
El Banco Central Europeo (BCE) siguió ayer jueves los pasos de algunos de sus homólogos, flexibilizando la política monetaria en un intento por aliviar el riesgo provocado por la pandemia de coronavirus.
Lo hemos vuelto a conseguir. Ebury ha logrado colocarse un nuevo año en el ranking ‘FT 1000’ de las empresas de más rápido crecimiento en Europa. Esta prestigiosa lista elaborada por cuarto año consecutivo por Financial Times junto a Statista recoge a las empresas europeas que han experimentado el mayor crecimiento anual compuesto de ingresos entre 2015 y 2018.
Tras el recorte de emergencia de 50 puntos básicos que la Reserva Federal llevó a cabo la semana pasada, la atención se centra ahora en la respuesta que el BCE dará a los mercados financieros para enfrentar los riesgos que plantea la epidemia de coronavirus.
La epidemia de coronavirus ha marcado por completo la hoja de ruta en los mercados la semana pasada. Los índices de acciones cayeron en todo el mundo y el recorte de emergencia de 50 puntos básicos por parte de la Reserva Federal supuso sólo un alivio temporal.