El Blog de Ebury®
Mantente informado sobre las últimas noticias de los mercados y las divisas con las que trabajas.
El dólar estadounidense se resiente a medida que la euforia por el acuerdo comercial se disipa
La noticia de la semana pasada sobre la marcha atrás de Trump con respecto a los aranceles a China impulsó al dólar, pero el repunte pronto se desvaneció y el dólar terminó la semana a la baja frente a todas las divisas del G10 y casi todas las principales divisas del mundo.

El equipo de Análisis de Ebury repasa en su tradicional informe anual cuáles han sido los principales acontecimientos, temas de debate y los mejores y peores resultados del mercado de divisas a lo largo de este 2023. Cómo no, también se plasman cuáles serán los asuntos clave que marcarán el 2024, ofreciendo una visión panorámica de los cambios más importantes que esperamos que tengan un mayor impacto en las divisas.
Tal y como anticipamos ya el pasado lunes, la volatilidad ha sido la protagonista en los mercados de divisas en una semana marcada por las últimas reuniones de política monetaria del año de los bancos centrales del G3.
La fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas ha abierto un proceso para la contratación de 30 personas en una primera fase.
El yen japonés fue el ganador indiscutible en el mercado de divisas la semana pasada, ya que la insinuación del Banco de Japón de que está listo para empezar a normalizar la política monetaria hizo que la divisa se disparase.
La aparente victoria de los bancos centrales sobre la inflación está provocando una avalancha de liquidez hacia los activos considerados de riesgo en todo el mundo.
Las vacaciones de Acción de Gracias en Estados Unidos suelen ser motivo de tranquilidad y de falta de volatilidad en los mercados, y la semana pasada no fue una excepción.
La Reserva Federal recibió otra sorpresa positiva del informe de inflación de octubre de EE.UU. La inflación volvió a sorprender a la baja, y los mercados financieros celebraron el probable fin de las subidas de tipos disparando las acciones y los bonos en todo el mundo.
El EBIDTA aumentó un 173%, hasta los 16 millones de libras (18,3 millones de euros).