Welcome to the Ebury® Blog
Expert market insight and updates to help you navigate the ever changing global currency markets.
El dólar se dispara ante el inicio de la guerra comercial de Trump
El billete verde se fue apreciando durante casi toda la semana pasada, pues todo iba apuntando a que la imposición de aranceles por parte de...

La semana pasada continuamos viendo una situación interesante, en la que las divisas de los mercados emergentes se mantienen a pesar de que los mercados de valores de los países desarrollados se ven sacudidos por episodios de aversión al riesgo.
Nombra a un nuevo director general en la región, Till Keller, que será el encargado de impulsar y coordinar la expansión de la fintech.
En una situación un tanto desconcertante, el dólar está experimentando dificultades en lo que llevamos de 2022, incluso cuando los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. aumentan y el mercado valora un ciclo de subidas de tipos de interés más rápido por parte de la Reserva Federal.
En su primer informe del año, el equipo de Análisis de Ebury comparte sus principales previsiones sobre las divisas y la economía mundial para este año.
La semana pasada, los movimientos más espectaculares de los mercados financieros tuvieron lugar en los mercados de renta fija. Los bonos del Tesoro continuaron bajo presión debido a que la Fed se aleja de la oferta sin que nadie más pareciera estar interesado en comprarlos. Lo que llama la atención es lo poco que se benefició el dólar de la subida de los rendimientos nominales y reales, que dejó los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cercanos a máximos de dos años, cerca del 1,8%.
Las nuevas variantes del Covid-19, los problemas de desabastecimiento, el aumento de los precios de la energía y de las materias primas... Los mercados han estado marcados en 2021 por un sinfín de factores. Pero, ¿qué podemos esperar (o que esperamos ya) de 2022?
La Reserva Federal dejó claro en su reunión de diciembre que está cada vez más preocupada por las presiones inflacionistas, y el dólar ha reaccionado en consecuencia, apreciándose frente a todas las divisas del G10 junto con la libra esterlina.
Tal y como se esperaba, el anuncio del BCE de ayer apuntó a un importante ajuste en las compras de activos. Más sorprendentes fueron las señales agresivas (hawkish) del banco central, e hicieron que el EUR/USD alcanzara su nivel más fuerte en unas dos semanas.