Los activos considerados de riesgo siguen subiendo a pesar de la guerra y de la postura hawkish de la Fed
Los mercados de valores y los activos de riesgo registraron, en general, notables movimientos durante la semana pasada, descontando el impacto de la guerra en Ucrania y tratando la postura hawkish de la Fed como un caso de "comprar con el rumor, vender con la noticia".
Comercio Exterior
Los mercados de valores y los activos de riesgo registraron, en general, notables movimientos durante la semana pasada, descontando el impacto de la guerra en Ucrania y tratando la postura hawkish de la Fed como un caso de "comprar con el rumor, vender con la noticia". Como ejemplo del optimismo que invade los mercados financieros, los índices bursátiles europeos cerraron la semana prácticamente al nivel en el que se encontraban el día que comenzó la invasión. En el mercado de divisas, la corona sueca fue la moneda con mejor comportamiento durante la semana, mientras que el yen japonés, un valor considerado refugio, se situó al final de la clasificación del G10.Las divisas de los mercados emergentes siguen registrando ganancias, y las divisas latinoamericanas se benefician especialmente de sus economías exportadoras de materias primas y de la distancia que les separa de la guerra. Observamos que nuestra divisa favorita, el real brasileño, encabeza las tablas de rendimiento entre las principales divisas en lo que va de año, con una subida de más del 10% frente al dólar.Esta semana, el foco de atención estará en la publicación de los índices de actividad empresarial de la eurozona y del Reino Unido (ahora renombrados como S&P) el jueves. Son los primeros que reflejan el impacto de la invasión de Ucrania, por lo que la incertidumbre es inusualmente alta, pero el mercado espera un retroceso hacia niveles todavía muy expansivos. Aparte de eso, está previsto que esta semana hablen nada menos que seis miembros de la Reserva Federal. Esperamos que aclaren el calendario y el alcance de las subidas en lo que parece un ciclo de endurecimiento muy adelantado en los Estados Unidos, aunque hasta ahora el dólar no se ha beneficiado de los comunicados agresivos de la Fed de la semana pasada.