El Blog de Ebury®
Mantente informado sobre las últimas noticias de los mercados y las divisas con las que trabajas.
El dólar estadounidense se resiente a medida que la euforia por el acuerdo comercial se disipa
La noticia de la semana pasada sobre la marcha atrás de Trump con respecto a los aranceles a China impulsó al dólar, pero el repunte pronto se desvaneció y el dólar terminó la semana a la baja frente a todas las divisas del G10 y casi todas las principales divisas del mundo.

El “Trump trade” (como se ha denominado al efecto Trump sobre los mercados) se tomó un respiro la semana pasada, cuando los que buscaban oportunidades se lanzaron a la caza, como los bonos del Tesoro y algunas divisas de mercados emergentes que se habían abaratado por la incesante caída posterior a las elecciones.
La semana pasada hubo divergencias en el llamado "Trump trade". Las perspectivas de una política inflacionista y del aumento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal volvieron a hacer bajar los bonos del Tesoro y subir el dólar, pero las acciones y, de hecho, la mayoría de los activos de riesgo están empezando por fin a sentir el aguijón de la subida de los tipos de interés y fueron cayendo a lo largo de la semana.
La incertidumbre reinante en los mercados sobre las elecciones estadounidenses se resolvió de la forma más clara imaginable, ya que los republicanos arrasaron no solo en la contienda presidencial, sino también en la Cámara de Representantes y el Senado.
Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, se une al grupo de Patrocinadores Premium del club, y su marca lucirá en la trasera del pantalón de juego del primer equipo.Eduardo Cosín, Vicepresidente del C.D.
En el momento de escribir estas líneas, las encuestas del fin de semana y los mercados electorales parecían indicar un estrechamiento de las distancias, lo que convierte el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses en un auténtico cara o cruz.
Esta semana se presenta inusualmente cargada de publicaciones macroeconómicas: en la Eurozona, el PIB del tercer trimestre (miércoles) y el informe de inflación de octubre (jueves) determinarán la probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión del BCE; en EE.UU., se publicará el PIB del tercer trimestre (miércoles) y el importante informe de nóminas de octubre (viernes).
Mediante este acuerdo ambas compañías verán reforzadas tanto sus respectivas capacidades comerciales como el conjunto de soluciones financieras que proporcionan a sus clientes.
El trayecto que presenta el dólar sigue siendo alcista, gracias a los buenos datos económicos y a las dudas de los mercados sobre el alcance y el calendario de los futuros recortes de la Reserva Federal.