El Blog de Ebury®
Mantente informado sobre las últimas noticias de los mercados y las divisas con las que trabajas.
El dólar estadounidense se resiente a medida que la euforia por el acuerdo comercial se disipa
La noticia de la semana pasada sobre la marcha atrás de Trump con respecto a los aranceles a China impulsó al dólar, pero el repunte pronto se desvaneció y el dólar terminó la semana a la baja frente a todas las divisas del G10 y casi todas las principales divisas del mundo.

¿Qué podemos esperar de la reunión de enero del FOMC? Aunque todos los indicadores apuntan a que se avecina una subida de los tipos de interés, creemos que la reunión de enero es demasiado pronto para un anuncio de este tipo: la Fed ya ha declarado que no empezará a subir los tipos hasta que haya finalizado el programa QE.
Está dirigido a mujeres que quieran formarse en desarrollo de software y cubre el coste completo del Bootcamp JavaScript y del Bootcamp Backend End.
La semana pasada continuamos viendo una situación interesante, en la que las divisas de los mercados emergentes se mantienen a pesar de que los mercados de valores de los países desarrollados se ven sacudidos por episodios de aversión al riesgo.
Nombra a un nuevo director general en la región, Till Keller, que será el encargado de impulsar y coordinar la expansión de la fintech.
En una situación un tanto desconcertante, el dólar está experimentando dificultades en lo que llevamos de 2022, incluso cuando los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. aumentan y el mercado valora un ciclo de subidas de tipos de interés más rápido por parte de la Reserva Federal.
En su primer informe del año, el equipo de Análisis de Ebury comparte sus principales previsiones sobre las divisas y la economía mundial para este año.
La semana pasada, los movimientos más espectaculares de los mercados financieros tuvieron lugar en los mercados de renta fija. Los bonos del Tesoro continuaron bajo presión debido a que la Fed se aleja de la oferta sin que nadie más pareciera estar interesado en comprarlos. Lo que llama la atención es lo poco que se benefició el dólar de la subida de los rendimientos nominales y reales, que dejó los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cercanos a máximos de dos años, cerca del 1,8%.
Las nuevas variantes del Covid-19, los problemas de desabastecimiento, el aumento de los precios de la energía y de las materias primas... Los mercados han estado marcados en 2021 por un sinfín de factores. Pero, ¿qué podemos esperar (o que esperamos ya) de 2022?