El Blog de Ebury®
Mantente informado sobre las últimas noticias de los mercados y las divisas con las que trabajas.
El dólar estadounidense se resiente a medida que la euforia por el acuerdo comercial se disipa
La noticia de la semana pasada sobre la marcha atrás de Trump con respecto a los aranceles a China impulsó al dólar, pero el repunte pronto se desvaneció y el dólar terminó la semana a la baja frente a todas las divisas del G10 y casi todas las principales divisas del mundo.

Las declaraciones de la Reserva Federal, que sugieren que el FOMC podría seguir subiendo los tipos y que no tiene prisa por recortarlos, hicieron que los tipos de interés volvieran a dispararse en todo el mundo.
El principal acontecimiento de la semana pasada fue la reunión del Banco Central Europeo, en la que subió los tipos de interés pero sugirió que podría ser la última subida por ahora (en un aparente acuerdo entre los miembros agresivos y los moderados).
La economía de EE.UU. sigue desafiando la recesión mundial, y el dólar se beneficia de ello.
El panorama macroeconómico no cambió mucho la semana pasada. La economía estadounidense y la europea siguen divergiendo: la primera experimenta un crecimiento sólido y una inflación moderada, mientras que en la segunda aumentan los riesgos de estanflación.
La conferencia anual de banqueros centrales de Jackson Hole ha deparado pocas sorpresas. La Reserva Federal está menos convencida de que se ha vencido a la inflación de lo que parecen estarlo los mercados, y es probable que los tipos se mantengan en el 5% o por encima durante un largo periodo.
La inquietante subida de los tipos de interés estadounidenses, sobre todo de los tipos a largo plazo, volvió a lastrar a las divisas europeas y a las de los mercados emergentes.
El empeoramiento de los datos económicos de la eurozona desde luego no han ayudado a la moneda común, pero lo que finalmente terminó de hundir al euro la semana pasada fue una reunión del BCE que resultó sorprendentemente moderada para su política económica.
La dinámica que vivió el mercado la semana pasada pareció corroborar nuestra opinión de que la subida del euro frente al dólar había sido algo excesiva.