Las divisas refugio se disparan por el temor a una ralentización en EE.UU.
El débil informe laboral de EE.UU. confirmó el temor a que la economía estadounidense se ralentice más rápido de lo que espera o de lo que desea la Reserva Federal. Los mercados se apresuraron a calcular más recortes por parte de la Reserva Federal este año, incluso con la posibilidad de recortes de 50 puntos básicos.
Comercio Exterior
El débil informe laboral de EE.UU. confirmó el temor a que la economía estadounidense se ralentice más rápido de lo que espera o de lo que desea la Reserva Federal. Los mercados se apresuraron a calcular más recortes por parte de la Reserva Federal este año, incluso con la posibilidad de recortes de 50 puntos básicos.Además, los activos de riesgo se desplomaron y las divisas refugio se dispararon, encabezadas de nuevo por un espectacular comportamiento del yen japonés, que subió un 5% frente al dólar en una sola semana después de que el Banco de Japón subiera los tipos y se siguieran deshaciendo las posiciones de carry. Las monedas de los mercados emergentes volvieron a registrar una pésima semana, a excepción de las asiáticas, que se están beneficiando de la fortaleza del yen y el yuan conforme se van retirando las apuestas bajistas contra esas divisas.En tan sólo dos semanas las expectativas del mercado sobre los movimientos de los bancos centrales han cambiado significativamente. Las previsiones de recortes de tipos de la Reserva Federal han pasado de apenas dos a más de cuatro recortes de 25 puntos básicos, mientras que las del BCE y el Banco de Inglaterra se han reducido de forma menos drástica pero significativa. El dólar estadounidense está sufriendo las consecuencias de esta revalorización relativa, aunque su papel de valor refugio ha hecho que las caídas hayan sido bastante moderadas hasta el momento. Esta semana es una de las más tranquilas del año, ya que escasean los informes económicos y las reuniones de los bancos centrales. Es probable que los mercados estén reaccionando de forma exagerada al débil informe de nóminas de EE.UU. de la semana pasada, y quizá veamos algunos movimientos contra tendencia.
