El dólar cae mientras el optimismo empresarial se apodera de los mercados en todo el mundo
El repunte general de los principales índices PMI de actividad empresarial -que han superado sus catastróficos niveles aunque pasando a otros todavía muy bajos- y la relajación de las medidas de confinamiento han dado tranquilidad a los mercados y han hecho elevar, impulsados por las acciones, los activos de riesgo en todo el mundo.
Comercio Exterior
El repunte general de los principales índices PMI de actividad empresarial -que han superado sus catastróficos niveles aunque pasando a otros todavía muy bajos- y la relajación de las medidas de confinamiento han dado tranquilidad a los mercados y han hecho elevar, impulsados por las acciones, los activos de riesgo en todo el mundo.Las divisas no han sido una excepción y el dólar cayó frente a todos los principales pares, excepto frente a aquellos tradicionalmente considerados refugio, como el yen y el franco suizo. Las divisas de los mercados emergentes que han experimentado mayores ventas durante las crisis han liderado las ventas, como el real brasileño y el peso mexicano. Sin embargo, la lira turca no corrió la misma suerte y terminó la semana plana frente al dólar y con una bajada frente al euro.Un nuevo factor de riesgo surgió a finales de la semana pasada, con la tensión entre EE.UU. y China dando un giro a peor cuando la administración Trump intensificó su retórica en contra del nuevo proyecto de ley de Seguridad Nacional para Hong Kong. El día festivo que EE.UU. vivió ayer con motivo del Memorial Day (Día de los Caídos) y el hecho de que no haya puesto en marcha hasta ahora medidas de represalia específicas ha permitido que los activos de riesgo y las divisas de mercados emergentes hayan comenzado la semana bien respaldadas. Esta semana los datos más importantes serán los de la inflación de mayo de la Eurozona - que se publicarán el viernes-, que permitirán entrever el relativo daño causado en la oferta frente a la demanda de la economía de la Eurozona.
