Contributor
Jesus Elvira
Subscribe to newsletter
Subscribe
Share

El discurso moderado de Powell en Jackson Hole no logra impulsar al dólar

Tal y como se esperaba, el evento clave de la semana pasada fue la conferencia de banqueros centrales de Jackson Hole; las declaraciones de Powell hicieron que la mayoría de las principales divisas subieran frente al dólar estadounidense.
Comercio Exterior
Tal y como se esperaba, el evento clave de la semana pasada fue la conferencia de banqueros centrales de Jackson Hole.

El discurso mayormente moderado de Powell hizo que la mayoría de las principales divisas subieran frente al dólar estadounidense, ya que el presidente de la Fed sugirió que sigue sin mostrar preocupación por el reciente aumento de la inflación y no tiene prisa en eliminar las condiciones financieras acomodaticias, y mucho menos en subir los tipos de interés. En respuesta, los activos de riesgo aumentaron -liderados como viene siendo habitual por las acciones y las materias primas-, el dólar cayó y las divisas de los mercados emergentes se beneficiaron.

Si bien el tono del discurso de Powell fue indudablemente moderado, sí validó las expectativas del mercado de que la reducción de las compras de valores por parte de la Fed comenzará antes de que termine el año. El momento exacto y la velocidad de esta reducción dependerá de la inflación y de los datos del mercado de trabajo, así como del debate interno de la Fed, el cual esperamos se vuelva más intenso próximamente.

EUR

Las sólidas cifras del PMI en la zona euro confirman nuestra opinión de que la economía en esta zona sigue siendo resistente y de que la variante Delta está teniendo por el momento un impacto limitado en el auge de la recuperación. Esperamos ver una versión rezagada de las tensiones inflacionarias manifestadas en EE.UU., impulsada por los precios de la energía y las interrupciones de la cadena de suministro.

La cifra de inflación repentina para agosto podría superar el 4% a partir del martes, alcanzando el máximo de varias décadas, aunque será difícil diferenciar los efectos puntuales, como la expiración de los recortes en el IVA en Alemania, de las auténticas presiones en los costes.

USD

Si bien el tono adoptado por Powell sigue siendo moderado, otros miembros del FOMC parecen tener una visión menos relajada del desequilibrio entre la oferta y la demanda y de las resultantes presiones inflacionarias.

El anuncio de una reducción gradual de los bonos del Tesoro es una cuestión de tiempo, por lo que todos los datos relativos a la inflación y al mercado laboral adquieren una importancia adicional. Por lo tanto, el evento clave para los mercados de divisas esta semana es el informe de nóminas de agosto, en el que se espera otro mes fuerte en la creación de empleo y una caída en la tasa de desempleo.

GBP

Las cifras de actividad empresarial del índice PMI fueron decepcionantes, especialmente en el sector servicios. Sin embargo, los mercados se tomaron estas cifras con calma, y el consenso parece ser que la alta tasa de vacunación y los positivos de COVID anteriores en el Reino Unido, hacen la región más resistente.

Hay pocas noticias económicas o políticas importantes para esta semana, por lo que probablemente la libra esterlina cotizará en línea con el euro frente al dólar estadounidense.

 

🔊 ¿Quieres mantenerte al día de toda la actualidad de los mercados? ¡No te pierdas FXTalk!.

 

¿Quiere saber más del mercado de divisas y sobre cómo nuestros expertos pueden ayudarte? Contacta con nosotros.