Qué esperar de la reunión del FOMC de mañana
Dadas las medidas extraordinarias ya anunciadas y el giro favorable de los últimos indicadores económicos, no esperamos ningún cambio en las políticas del FOMC en su reunión de este miércoles. Sin embargo, los inversores estarán muy atentos a las declaraciones que se den desde la Fed para encontrar alguna pista sobre sus perspectivas. El equipo de analistas de Ebury expone a continuación cuáles serán las claves de la reunión.
Comercio Exterior
FX Market Updates
Desde el inicio de la pandemia COVID-19, la Reserva Federal ha presentado un gran número de medidas de alivio dirigidas a apoyar la economía estadounidense. Entre las mismas, se incluye el recorte de los tipos de interés a cero y el compromiso de compra ilimitada de bonos para reducir los rendimientos y mantener los costes de financiación lo más bajos posible.Dadas las medidas extraordinarias ya anunciadas por el Banco Central y el giro favorable de los últimos indicadores económicos, no esperamos ningún cambio en las políticas del FOMC en su reunión de este miércoles. Sin embargo, los inversores estarán muy atentos a las declaraciones que se den desde la Fed para encontrar alguna pista sobre sus perspectivas.A continuación, exponemos cuáles serán las claves de la reunión:
Un importante punto de la reunión será la forma en que la Reserva Federal interprete el repunte que los mercados de valores, crediticios y de commodities han vivido recientemente, así como los datos del informe de nóminas no agrícolas del viernes pasado. Este último sorprendió significativamente al alza, con un total de 2,5 millones de empleos netos creados en mayo (gráfico 2), frente a la contracción de 7,5 millones que los economistas habían previsto. Si la Reserva Federal considera este informe como prueba de una recuperación económica en forma de ‘V’ más rápida de lo esperado, el dólar, probablemente, se dispararía. Si la Reserva Federal minimizara los datos y lo considerara como una corrección menor, los inversores probablemente lo interpretarían como una señal pesimista para el dólar.Gráfico 2: Nóminas no agrícolas de EE.UU. (2015 - 2020)
1. Nuevas proyecciones económicas
Se espera que la economía de Estados Unidos (y, de hecho, también la mundial) se contraiga en magnitudes sin precedentes este trimestre. La pregunta clave es cómo de profunda será esta contracción y cuánto tiempo durará el retroceso.Con respecto a lo primero, el modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta dibuja un panorama un tanto pesimista, y sugiere que la economía de EE.UU. estaría camino de contraerse en más de un 50% en el segundo trimestre (gráfico 1). Si el FOMC indicara que una contracción de esta magnitud es posible, el dólar entonces podría verse debilitado. Más importantes serán las perspectivas de la Reserva Federal sobre la rapidez con que la economía se vaya a recuperar de la recesión. Su presidente, Jerome Powell, quizás alerte sobre el riesgo de un largo período de alto desempleo y la posibilidad de un nuevo endurecimiento de las restricciones en caso de que EE.UU. experimente una segunda oleada de infecciones.Gráfico 1: Previsión GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta (2017 - 2020)
