Las divisas de las commodities se recuperan; la fortaleza de los datos económicos compensan el miedo al COVID en EE.UU.
Los activos de riesgo mundiales continúan comportándose sin una pauta clara, con el repunte de las acciones, el crédito y el petróleo a los niveles actuales. Las noticias económicas que llegan de la mayoría de las principales zonas monetarias siguen sorprendiendo al alza.
Comercio Exterior
Los activos de riesgo mundiales continúan comportándose sin una pauta clara, con el repunte de las acciones, el crédito y el petróleo a los niveles actuales. Las noticias económicas que llegan de la mayoría de las principales zonas monetarias siguen sorprendiendo al alza. La última gran noticia nos la deja el informe de nóminas de junio de Estados Unidos, aunque en contraposición a este optimismo está el número de contagios en el país, en donde se siguen registrando nuevos casos a diario. Muchos estados están haciendo retroceder sus medidas de reapertura, aunque, en el lado positivo, cabe señalar que el número de fallecimientos no está aumentando de forma muy notable por ahora.Las divisas del G10, encabezadas por la corona noruega, son las que mejor se han comportado esta semana, a las que se sumaron otras latinoamericanas como el peso colombiano -especialmente castigado desde que comenzara la pandemia, aunque parece que los inversores están empezando a interesarse por el mismo-. La peor parada de la semana fue el rublo ruso, consecuencia de la inestabilidad provocada por las sanciones de EE.UU. y el pago de dividendos de Rosneft.Esta semana será relativamente tranquila en cuanto a la publicación de datos habituales. Los mercados estarán atentos a las cifras diarias del COVID en EE.UU. y a los indicadores frecuentes de la actividad económica -sobre todo a los datos semanales de desempleo-.
