La esperanza de una recuperación económica rápida impulsa un fuerte repunte de los mercados emergentes
La incesante recuperación -desde los mínimos alcanzados en marzo- de los activos de riesgo en todo el mundo se aceleró la semana pasada debido a las sorprendentes y positivas noticias económicas en casi todo el mundo.
Comercio Exterior
La incesante recuperación -desde los mínimos alcanzados en marzo- de los activos de riesgo en todo el mundo se aceleró la semana pasada debido a las sorprendentes y positivas noticias económicas.El informe de nóminas de EE.UU., que demostró que su mercado laboral comienza a recuperarse, fue la principal noticia, aunque el aumento del índice PMI chino de la actividad de servicios a niveles claramente expansivos también fue importante.La mayoría de los mercados bursátiles mundiales crecieron del 5% al 10% durante la semana. Las divisas de los mercados emergentes y aquellas del G10 que dependen de las commodities se unieron al optimismo anotando fuertes ganancias, mientras que los activos refugio como el yen, el franco suizo y el dólar se resintieron. Mención especial merece el real brasileño, que ha liderado los gráficos de la semana pasada con una extraordinaria subida del 7% frente al dólar americano. De las principales divisas de los mercados emergentes, la lira turca fue la que registró peores resultados, con una caída del 1% frente al dólar estadounidense -y a pesar del ambiente positivo-, debido a la preocupación por la fragilidad del sistema financiero turco y su dependencia de los flujos extranjeros.Esta semana estaremos atentos a cómo se desarrollen los acontecimientos en EE.UU. Aunque las protestas parecen haber tenido poco impacto en el mercado, la reunión de la Reserva Federal del próximo miércoles desvelará cómo los representantes de la Reserva Federal están reaccionando ante unas noticias económicas mejores de lo esperado (concretamente el informe de nóminas de la semana pasada). En el frente económico, creemos que las cifras de inflación del martes podrán sorprender al alza, ya que los niveles de ingresos de EE.UU. se han disparado durante la crisis mientras que las restricciones de la oferta están limitando los gastos.
