Contributor
Jen Bonilla
Subscribe to newsletter
Subscribe
Share

Frutas, divisas y tecnología: Cómo los exportadores chilenos están blindando sus ganancias en un mundo globalizado

De acuerdo con los datos reportados por Frutas de Chile (ex Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Asoex), en la temporada 2022-2023 se comercializaron 2.417.025 toneladas de frutas frescas.Este volumen impresionante subraya la importancia de la industria frutícola chilena en el escenario global.
Columna de opinión
De acuerdo con los datos reportados por Frutas de Chile (ex Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Asoex), en la temporada 2022-2023 se comercializaron 2.417.025 toneladas de frutas frescas.

Este volumen impresionante subraya la importancia de la industria frutícola chilena en el escenario global. Sin embargo, con esta expansión internacional viene un desafío significativo: el riesgo de cambio de divisas.

Frutas, divisas y tecnología

Las fluctuaciones en las tasas de cambio pueden tener un impacto considerable en los márgenes de beneficio de los exportadores, convirtiendo rápidamente una operación rentable en una pérdida. Para combatir este riesgo, es crucial implementar una estrategia efectiva de gestión del riesgo de cambio de divisas.

En este contexto, las soluciones tecnológicas, especialmente las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) y las cuentas de recaudación global, están emergiendo como herramientas vitales. Las APIs permiten a los exportadores acceder a datos en tiempo real sobre las tasas de cambio, proporcionando información crítica para tomar decisiones informadas. Además, estas herramientas pueden automatizar procesos financieros, ahorrando tiempo y recursos valiosos.

Por otro lado, las cuentas de recaudación global ofrecen a los exportadores la posibilidad de recibir pagos en múltiples divisas, simplificando las transacciones internacionales y reduciendo la exposición al riesgo de cambio de divisas. Estas cuentas también permiten mantener los fondos en la moneda original hasta que sea conveniente convertirlos, proporcionando una capa adicional de protección contra las fluctuaciones de las tasas de cambio.

A medida que avanzamos hacia el futuro, la volatilidad del mercado de divisas probablemente continuará, subrayando la importancia de estas herramientas. Los exportadores que cuentan con una estrategia sólida de gestión del riesgo de cambio de divisas y utilizan tecnologías como las APIs y las cuentas de recaudación global estarán mejor equipados para proteger sus márgenes de beneficio.

En conclusión, en un mundo globalizado donde las fluctuaciones de las tasas de cambio son la norma, la gestión del riesgo de cambio de divisas es fundamental para la industria frutícola chilena. Gracias a las soluciones tecnológicas disponibles, los exportadores pueden mitigar este riesgo y asegurar la rentabilidad de sus negocios en 2023 y más allá.

 

🔊 ¿Quieres mantenerte al día de toda la actualidad de los mercados? ¡No te pierdas FXTalk!.

¿Quieres saber más del mercado de divisas y sobre cómo nuestros expertos pueden ayudarte? Contacta con nosotros.