El euro se mantiene estable a pesar de los avisos del BCE
La semana pasada el BCE reaccionó con el habitual retraso a la fuerte apreciación del euro y a sus posibles efectos sobre la inflación y la recuperación económica de la zona euro. Por el momento, el impacto en la divisa ha sido mínimo.
Comercio Exterior
La semana pasada el BCE reaccionó con el habitual retraso a la fuerte apreciación del euro y a sus posibles efectos sobre la inflación y la recuperación económica de la zona euro. Por el momento, el impacto en la divisa ha sido mínimo, pero en las próximas semanas esperamos ver muchas variaciones sobre el tema de que la divisa haya subido demasiado y demasiado rápido, lo que presenta riesgos a corto plazo para el euro.Todas las divisas del G10 perdieron terreno frente al dólar, salvo la libra esterlina, animada por los avances de Reino Unido en la vacunación de su población. Las divisas de los mercados emergentes tuvieron un comportamiento mixto, pero en general aguantaron bastante bien la importante caída de las acciones y de los activos de riesgo en general.Los recortes en algunos valores como GameStop han generado una gran cobertura informativa, pero esperamos que el impacto en los mercados de divisas sea insignificante, dados los volúmenes mucho mayores y el acceso limitado de los inversores minoristas a estos mercados.Esperamos que los mercados se centren en los datos económicos de esta semana. El calendario de la Eurozona se presenta cargado de ellos, con la publicación el martes del crecimiento del PIB del cuarto trimestre y el miércoles la inflación de enero. Se espera que el primero sea negativo, mientras que el segundo debería repuntar por factores técnicos en Alemania -en concreto, la anulación de la reducción temporal del IVA alemán y la subida de los impuestos sobre la energía-.En Reino Unido, el jueves se celebrará la reunión de febrero del Banco de Inglaterra. Por último, el viernes se publicará el informe sobre el mercado laboral estadounidense de enero, que también será seguido de cerca.
