Los datos del IPC en EE.UU. eclipsaron la reunión de junio del BCE, pero la reacción del mercado fue algo contradictoria
A pesar de que la tasa de inflación interanual se sitúa ahora en el 5% y de que la subida de los precios es generalizada, los
traders estadounidenses aceptaron claramente la línea de la Reserva Federal de que todo es temporal y, de hecho, hicieron bajar los rendimientos durante la semana. En cuanto a los
mercados emergentes los resultados fueron dispares y, en general, las divisas con peores resultados de 2021 tuvieron una buena semana y al revés.
Todas las miradas están puestas ahora en la
reunión de junio de la Reserva Federal de este miércoles. La promesa de los miembros de la Fed de ignorar las cifras de inflación en el corto plazo se verá puesta a prueba en vista de las malas cifras que hemos visto en los dos últimos meses, pero confiamos en que la promesa se mantenga y que el debate sobre el denominado
'tapering' -la reducción gradual de los estímulos económicos- se posponga hasta septiembre, cuando las perspectivas sean más claras.
El miércoles también se publicarán los datos del
IPC de mayo en Reino Unido, que mostrarán hasta qué punto la reapertura está provocando presiones de los precios similares a las de EE.UU., y el viernes se celebrará la
reunión del Banco de Japón, en la que no se espera ninguna resolución destacable.

EUR
Tal y como esperábamos,
el BCE no introdujo cambios en la configuración de su política económica y la presidenta,
Christine Lagarde, se mostró poco comprometida y, a la vez, ligeramente prudente.
Sin embargo, hubo importantes revisiones positivas sobre las
previsiones de inflación y crecimiento para 2021. El BCE espera ahora que la economía de la eurozona alcance el nivel prepandémico a finales de 2021. También considera que las presiones inflacionistas son transitorias. El ritmo de las compras del
PEPP también se mantuvo sin cambios. En definitiva, un comunicado laxo.
Esperamos que el debate entre partidarios y detractores cobre fuerza y sea más significativo en la reunión de septiembre. Es probable que las cifras de inflación de aquí a entonces sorprendan al alza.
USD
La reacción del mercado a la enorme sorpresa alcista del
informe de inflación de mayo nos dejó un tanto desconcertados. No tenemos más remedio que recurrir a la explicación (insatisfactoria, por otro lado) del "ajuste de posiciones" para explicarla. Los rendimientos cayeron de forma drástica a pesar de que la
tasa de inflación interanual se sitúa en el 5%, y el
IPC subyacente, quizá más interesante, en el
3,8% para el año y en el 8,3% anualizado para los últimos tres meses.
El dólar subió tímidamente a raíz de esto, ya que los inversores se preparan para la reunión -crucial- de la
Reserva Federal de esta semana.
Si bien la retórica del presidente Powell seguirá siendo seguramente moderada y no tendrá en cuenta las sorpresas en materia de inflación, esperamos ver algún movimiento en el
diagrama de puntos o
"dot plot", en el que cada uno de los miembros hace su mejor estimación sobre el nivel de los tipos para los próximos tres años. Creemos que puede haber una mayoría que espere una subida no más tarde de 2023, y es posible que el mercado del Tesoro estadounidense ceda todas las ganancias de la semana pasada e incluso algo más, con un efecto algo imprevisible en el dólar.
GBP
El
crecimiento mensual del PIB en abril -el dato más importante publicado la semana pasada en Reino Unido- fue bastante positivo, haciendo que la tasa de crecimiento de tres meses pasara del -1,5% al +1,5% (lo que indica el impacto positivo que está teniendo la reapertura). El mercado ya había asumido este hecho, y la semana pasada la libra esterlina no se movió demasiado frente a sus homólogos del G10.
El informe de empleo de esta semana, que se publicará el martes, se verá difuminado por los diversos planes de apoyo y no esperamos que influya en los mercados. Sin embargo, el
IPC, que se publicará el miércoles, podría ser diferente. Las sorpresas en materia de inflación se están convirtiendo en la norma en todas partes, y si Reino Unido sigue el mismo camino, podríamos escuchar cada vez más voces en el mercado sobre un endurecimiento por parte del
Banco de Inglaterra antes de lo previsto, lo que haría subir la libra.
🔊 ¿Quieres mantenerte al día de toda la actualidad de los mercados? ¡No te pierdas FXTalk!.
¿Quiere saber más del mercado de divisas y sobre cómo nuestros expertos pueden ayudarte? Contacta con nosotros.