Contributor
Jesus Elvira
Subscribe to newsletter
Subscribe
Share

Ebury Reports - Elecciones Presidenciales EE.UU: Biden se alza como ganador, pero ¿qué pasará ahora?

Joe Biden ha ganado las elecciones presidenciales americanas, pero ¿cómo ha reaccionado el mercado de divisas y qué significa su victoria para la política estadounidense?
Comercio Exterior
FX Market Updates
Joe Biden ha ganado las elecciones presidenciales americanas, pero ¿cómo ha reaccionado el mercado de divisas y qué significa su victoria para la política estadounidense?

El camino de Biden hacia la victoria no fue tan claro como las encuestas nacionales y estatales apuntaban. Antes de la cita electoral, estos sondeos daban al candidato demócrata alrededor de 7 puntos de ventaja en el voto popular, aunque el margen real terminará siendo aproximadamente la mitad.

Sin embargo, la victoria tardía de Biden en el estado de Pensilvania fue suficiente para superar los 270 votos electorales necesarios, casi cuatro días completos después de que las urnas cerraran.

Gráfico 1: Mapa de resultados de las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2020 (al 16/11/20)

¿Cómo han reaccionado los mercados financieros a la victoria de Biden?

Los mercados vivieron un déjà vu durante la noche de las elecciones, en la que los primeros resultados mostraron que Trump volvía a superar las encuestas -al igual que en las elecciones de 2016-. El dólar estadounidense, activo refugio, se fortaleció al principio ante la perspectiva de una carrera reñida tras la victoria de Trump en algunos territorios -concretamente Florida, Texas, Ohio e Iowa-. Las casas de apuestas llegaron a tener a Trump como claro favorito en un momento dado de la noche del miércoles - alcanzado una probabilidades de hasta el 80% durante las primeras horas-.

Sin embargo, luego se fue haciendo cada vez más evidente que Biden se dirigía a la victoria (incluso cuando faltaban algunos estados aún por conocer sus resultados). Una complicación añadida en estos comicios ha sido la gran cantidad de votos por correo que ha habido como consecuencia de la pandemia. De los 160 millones de estadounidenses que han votado este año, se estima que unos 100 millones lo han hecho por correo -una cifra considerablemente más alta que hace cuatro años, donde el porcentaje del voto anticipado fue del 20%-.

Algo característico de estas votaciones ha sido el hecho de que la mayoría de los votos por correo fueron emitidos por los votantes demócratas, siendo los republicanos los que, probablemente, asistieron en mayor número a las urnas en persona. Los mercados financieros, por lo tanto, comenzaron a valorar una victoria de Biden el miércoles por la mañana, incluso cuando los resultados oficiales aún mostraban un empate casi total en muchos de los principales estados indecisos y los medios de comunicación se mostraban cautos para declarar un ganador.

A medida que se hizo evidente que Biden estaba camino de alzarse con la victoria, los inversores comenzaron a deshacerse del dólar como valor refugio y a inclinarse por los activos de riesgo. El par EUR/USD subió más de un 2% en los días posteriores a la noche de las elecciones, superando brevemente el nivel de 1.19 a principios de esta semana (gráfico 2).

Las principales divisas con mayor riesgo también se vieron favorecidas, en particular el dólar australiano, el neozelandés y la corona noruega, siendo el yen japonés y el franco suizo las dos monedas que peor se comportaron durante el período post electoral. Como mencionamos en nuestro informe preliminar, la presidencia de Biden se percibe como algo positivo para los activos de riesgo, dado que hay mayores probabilidades de un programa de estímulo fiscal más amplio bajo los demócratas y una menor incertidumbre comercial.

Gráfico 2: EUR/USD (Noviembre 2020)

Las monedas de los mercados emergentes también se han revalorizado, con notables movimientos al alza en el peso mexicano y el yuan chino -dos de los países que probablemente hubiesen sufrido más la continuidad de las políticas proteccionistas de Trump-.

El índice de divisas de mercados emergentes MSCI se está cotizando aproximadamente un 1,5% más alto para el mes y se encuentra ahora alrededor de su posición más fuerte desde mayo de 2018 (gráfico 3). Además las divisas de los mercados emergentes se han visto favorecidas por los progresos que se están dando en la vacuna contra el COVID-19.

Gráfico 3: Índice de divisas del MSCI de Mercados Emergentes (19 y 20 de noviembre)

¿Cómo han reaccionado los mercados financieros?

En otros mercados financieros hemos visto un fuerte aumento de los valores desde las elecciones, con el índice S&P 500 alcanzando máximos históricos (Gráfico 4). Los rendimientos de los Bonos del Estado reaccionaron de manera diferente, cayendo en la noche de las elecciones por no dar un claro ganador (el rendimiento de los Bonos del Tesoro a 10 años de EE.UU. disminuyó alrededor de 18 puntos básicos, hasta el 0,72%, en un momento dado), aunque esto se ha corregido desde entonces.

Una vez más, estos movimientos han sido consecuencia tanto de la victoria de Biden como de las noticias sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech, que han estimado una gran eficacia a las vacunas que las compañías están desarrollando.

Gráfico 4: Índice S&P 500 (noviembre de 2020)